
Argentina elimina gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes
- Miércoles 14 de mayo de 2025
- 16:17 hrs

El gobierno de Javier Milei en Argentina anunció el fin de la atención médica y educación gratuita para extranjeros no residentes, junto a una reforma migratoria que endurece las condiciones de ingreso y permanencia.
El gobierno del presidente Javier Milei anunció este miércoles una serie de medidas que endurecen la política migratoria en Argentina, entre las cuales se incluye el fin de la gratuidad en salud y educación para extranjeros no residentes, así como nuevas restricciones para acceder a la residencia en el país.
Fin a los “tours sanitarios”
En una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que estas reformas buscan “ordenar las cuentas públicas” y reducir el gasto fiscal. Una de las principales medidas anunciadas es la eliminación de la atención médica gratuita para extranjeros que no tengan residencia legal en Argentina.
Adorni argumentó que esta decisión apunta a terminar con los conocidos “tours sanitarios”, y citó como ejemplo la provincia de Salta, donde una iniciativa similar generó un ahorro de 60 millones de pesos (más de 53 mil dólares) al disminuir en un 95% la atención médica a pacientes extranjeros.
Los detalles del nuevo esquema serán definidos por los organismos del área de salud, quienes establecerán las condiciones de acceso y el cobro de servicios.
Universidades podrán cobrar a estudiantes extranjeros
Otra medida relevante será la posibilidad de que las universidades públicas cobren aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país. Aunque la decisión final quedará en manos de cada casa de estudios —por su carácter autárquico—, el Ejecutivo justificó la medida como una vía de financiamiento adicional.
Según Adorni, “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, lo que, a juicio del gobierno, pone presión sobre el sistema educativo financiado por el Estado argentino.
Reforma migratoria y expulsiones
Adorni también adelantó una inminente reforma al régimen migratorio, que se establecerá a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta incluirá:
-
Endurecimiento de los requisitos para acceder a la residencia.
-
Expulsión inmediata de extranjeros que cometan delitos, con prohibición de reingreso.
-
Nuevas causales para impedir el ingreso al país, incluyendo antecedentes penales o documentación falsa.
El vocero fue enfático en su mensaje: “Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño”, sentenció.
También indicó que la “doctrina garantista” habría causado un grave desorden en materia migratoria en años anteriores, algo que el gobierno actual buscaría revertir con estas medidas.
Artículos relacionados

