
Adriana Barrientos denuncia filtración de contenido erótico y abogada explica sanciones por difundirlo
- Lunes 21 de julio de 2025
- 14:39 hrs

La modelo y panelista Adriana Barrientos enfrenta un difícil momento personal tras denunciar públicamente la filtración de contenido erótico, originalmente publicado en una plataforma de suscripción paga. A través de su cuenta de Instagram, la también comunicadora apuntó directamente contra quienes difundieron el material sin su consentimiento, anunciando que ya inició acciones legales.
“Me parece inaceptable que un contenido privado, que está protegido por una plataforma de suscripción paga, haya sido extraído sin mi consentimiento y difundido públicamente”, escribió Barrientos. En su declaración, agregó que la difusión “vulnera mis derechos como mujer, como panelista y como persona”.
Según antecedentes preliminares, el contenido fue expuesto accidentalmente por el empresario Emeterio Ureta en sus redes sociales, y posteriormente replicado por la cuenta de farándula Infama, lo que habría amplificado la exposición de las imágenes.
¿Qué sanciones podrían enfrentar quienes difundieron el contenido?
La abogada Francisca Castro Olavarría, fundadora de Castro Asociados, explicó a T13.cl que este tipo de filtraciones puede ser sancionado bajo el artículo 161-A del Código Penal chileno, que penaliza la captación, grabación, reproducción y difusión de imágenes de carácter privado sin autorización del afectado, en lugares que no sean públicos.
“El artículo sanciona tanto la captación como la difusión. Por tanto, quienes hayan difundido el material sin consentimiento de la afectada arriesgan sanciones penales”, precisó la abogada.
La pena contemplada va desde los 61 días hasta 5 años de reclusión menor, además de multas que pueden oscilar entre 50 y 500 UTM, es decir, entre $3,4 y $34,4 millones de pesos chilenos, según el valor actual de la UTM.
Expectativa de privacidad y plataformas de contenido
Pese a que el contenido fue publicado en una plataforma privada y con acceso mediante pago, Castro advirtió que la “expectativa de privacidad” puede ser un elemento que la parte acusada utilice a su favor, argumentando que al estar el contenido en un espacio público —aunque restringido por pago—, la privacidad no sería absoluta.
Este tipo de filtraciones no es aislado. Plataformas como Arsmate han impulsado recursos legales para proteger a sus modelos, mientras que sitios como Onfayer, en su política de privacidad, se desligan de responsabilidad frente al mal uso del contenido por parte de usuarios o visitantes.
Artículos relacionados

