Click acá para ir directamente al contenido

Senado: Comisión de Salud aprueba legislar proyecto de eutanasia

  • Martes 9 de septiembre de 2025
  • 13:07 hrs

Con 3 votos a favor y 2 en contra, la iniciativa avanza a la Sala del Senado; parlamentarios de oposición hicieron reserva de constitucionalidad.

La Comisión de Salud del Senado aprobó este martes la idea de legislar el proyecto de Ley de Eutanasia en Chile. La votación contó con tres respaldos —Iván Flores (DC), Juan Luis Castro (PS) y Ximena Órdenes (PPD)— frente a dos rechazos —Sergio Gahona (UDI) y Francisco Chahuán (RN)—, quienes además hicieron reserva de constitucionalidad por el artículo 19 de la Constitución, que protege el derecho a la vida.

Contenido del proyecto

La iniciativa busca regular la muerte asistida en Chile, permitiendo que personas con enfermedades graves, terminales e incurables puedan optar por recibir asistencia médica para morir. El procedimiento considera la supervisión de profesionales de la salud, evaluaciones psiquiátricas y una expresión de voluntad escrita por parte del solicitante.

Según sus impulsores, la propuesta pretende garantizar un marco legal y seguro para quienes enfrentan sufrimientos irreversibles, en línea con experiencias internacionales.

Trámite legislativo en curso

Tras esta aprobación en general, el proyecto pasará a la Sala del Senado, donde se debatirá nuevamente. Si logra respaldo en esta instancia, regresará a la Comisión de Salud para su discusión en particular, artículo por artículo.

De ser promulgada, la ley convertiría a Chile en el tercer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia, después de Colombia y Uruguay.

Debate constitucional

Los senadores de oposición que votaron en contra subrayaron que el proyecto podría contravenir la Constitución vigente. “El artículo 19 señala expresamente el derecho a la vida, por lo que corresponde revisar si esta iniciativa es compatible con dicho principio”, argumentaron Gahona y Chahuán.

Mientras tanto, los legisladores favorables destacaron la necesidad de avanzar en un debate ético y legislativo pendiente desde hace 14 años, en el que se busca equilibrar derechos fundamentales con la autonomía individual de los pacientes.