Click acá para ir directamente al contenido

“Earendel”: la estrella más lejana del universo inspiró la nueva colección de la diseñadora talquina María Pía Cornejo

  • Martes 1 de julio de 2025
  • 15:45 hrs

La destacada diseñadora nacional María Pía Cornejo presentó su nueva colección “Earendel: La última luz en la oscuridad”, una propuesta conceptual que conecta moda, filosofía, sostenibilidad y espiritualidad. Inspirada en la estrella más lejana jamás observada por la humanidad -descubierta por el telescopio Hubble en 2022-, la colección utiliza la imagen de Earendel como una metáfora del renacer en tiempos de crisis global. 

“Cuando todo colapsa en lo terrenal, mirar hacia el cosmos nos recuerda lo esencial”, señaló Cornejo. En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica, la emergencia climática y la desconexión espiritual, la diseñadora optó por mirar al universo como un refugio simbólico y creativo. "En un mundo que se derrumba bajo el peso del ego y del falso ‘desarrollo sostenible’ -un término que en muchas ocasiones se utiliza como un velo para justificar el saqueo de recursos-, esta colección se alza como una señal”. El resultado: una serie de piezas que, más que prendas, buscan ser portales hacia una conciencia más profunda.

“Earendel” es la nueva colección financiada por el Fondart Nacional, línea creación artística categoría diseño, año 2025.  “Esta colección es un claro ejemplo de cómo el diseño, en este caso la moda, es un lenguaje simbólico que conecta arte, sostenibilidad y pensamiento crítico. Como Ministerio de las Culturas estamos muy felices de apoyar esta innovadora propuesta a través del FONDART Nacional. La creación con sentido, como la que impulsa María Pía, es una forma de fortalecer una cultura viva, diversa y consciente”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

Una narrativa visual del cosmos y lo humano

La colección, desarrollada bajo principios de upcycling, utiliza telas recicladas, algodón, lino recuperado, lanas, fibras biodegradables y foil reutilizado. Cada elemento material responde a una lógica de coherencia con el mensaje central: transformar la oscuridad en luz, lo desechado en belleza, lo externo en introspección.

Con una paleta que transita desde blancos estelares hasta negros abismales, con acentos en dorado y plateado, las piezas evocan el polvo cósmico, la expansión del universo y los destellos de Earendel viajando por el tiempo. “El negro no representa el vacío, sino el útero del universo. Esta colección no es oscura; es luminosa desde adentro”, explica la diseñadora.

Moda con alma: entre la filosofía y la regeneración

Más allá de las técnicas textiles, Cornejo define su proceso creativo como una forma de “meditación activa”. Inspirada por pensadores como Heidegger, Carl Sagan y Eckhart Tolle, su trabajo busca construir una moda con propósito: “No concibo una prenda sin alma. Cada pieza debe contener una historia, una intención. El arte —y la moda como parte de él— debe tocar no solo la piel, sino también la conciencia”.

Esta dimensión espiritual también está presente en la experiencia que propone a quienes visten sus diseños: “Vestirse puede ser un acto ritual. Mis prendas no buscan disfrazar, sino despertar. Que quien las lleve no solo se vea, sino que se sienta”, afirma.

Una pieza, una historia

La prenda icónica de la colección es un blazer negro sin mangas, intervenido con foil dorado y plateado. Representa el viaje de la luz de Earendel a través de los eones para alcanzarnos. “Ese estallido de brillo sobre la prenda es una metáfora de la luz interior que habita en cada uno de nosotros. Nos recuerda que, en esencia, también somos energía, conciencia en movimiento”, comentó la diseñadora nacional.

Una moda que despierta, no impresiona

Lejos de los cánones tradicionales de la industria, esta colección no busca un impacto superficial. “Espero que quienes la conozcan se lleven una pausa, un instante de reflexión. Que sientan que están vistiendo algo más que tela: una historia, una señal, un llamado”, explica. La propuesta de Cornejo se alinea con un movimiento creciente de diseñadores y artistas que entienden la moda como una herramienta de transformación cultural y espiritual, no solo estética.