Click acá para ir directamente al contenido

Puerto en Constitución: un proyecto estratégico para la región

  • Sábado 27 de septiembre de 2025
  • 10:53 hrs

Académicos, autoridades y especialistas coincidieron en que la construcción de un puerto en Constitución podría generar empleo, potenciar la exportación pesquera y mejorar la conectividad de la región del Maule, convirtiéndose en un proyecto estratégico y de interés colectivo.

Con una destacada participación de académicos, autoridades y especialistas, la Universidad Católica del Maule (UCM) organizó el 23 de septiembre el seminario “Un Puerto para el Maule: Por una región desarrollada y un Maule conectado”, espacio que buscó analizar la factibilidad técnica, social y política de contar con un puerto en Constitución.

El evento fue coordinado por el Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM, con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y se desarrolló en el auditorio F400A del Campus San Miguel.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Wladimir Soto, resaltó la amplia convocatoria de expertos de distintas áreas y organismos públicos. Por su parte, el director del CIEAM-UCM, Dr. Alex Echeverría Vega, señaló la desventaja en conectividad de la región: “El Maule es de las zonas más aisladas, sin aeropuerto ni puerto. Contar con un puerto generaría empleo y permitiría que la ciencia se vincule con su construcción. Es una oportunidad estratégica pendiente”.

El diputado Roberto Celedón destacó la visión de futuro: “El puerto de Constitución existió en el pasado, pero hoy debemos proyectarlo como política pública hacia un puerto bioceánico”.

Para la directora zonal de Pesca y Acuicultura, Manira Matamala, la riqueza pesquera local, como bacalao y albacora, respalda la inversión y tiene potencial exportador.

Desde la ingeniería, el profesor de la Universidad de Chile, Hugo Bessler, explicó que los obstáculos técnicos previos hoy son superables: “Con estudios que podrían durar cinco años y un esquema de concesiones, el proyecto es viable; la región tiene carga suficiente para sostenerlo”.

La senadora Paulina Vodanovic recalcó la necesidad de infraestructura para que la región se proyecte a nivel nacional e internacional: “Ahora corresponde a la política crear las condiciones y recursos para que este puerto sea una realidad”.

El seminario también incluyó presentaciones de los académicos Juan Font, Francisco Castro, Roberto Pizarro y Paul Alexander, y finalizó con un consenso: construir un puerto en Constitución es más que un desafío técnico; es un compromiso colectivo para conectar al Maule con el mar y el mundo.