Click acá para ir directamente al contenido

Retiran casi 16 mil juguetes con niveles peligrosos de arsénico vendidos en locales chinos

  • Jueves 7 de agosto de 2025
  • 17:21 hrs

Ante este hallazgo, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a no adquirir juguetes en el comercio informal o vía pública, y a preferir siempre establecimientos formales que cumplan con las exigencias sanitarias.

De cara a la celebración del Día del Niño, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana anunció el retiro masivo de casi 16 mil juguetes que presentaban altos niveles de arsénico, superando ampliamente los límites permitidos por la normativa chilena.

Los artículos eran comercializados en el tradicional barrio Meiggs y en distintos locales comerciales de origen asiático en la capital, representando un grave riesgo para la salud infantil.

30 de 32 productos sobrepasaron los niveles permitidos

Durante una fiscalización efectuada en el laboratorio SGS, se sometieron a testeo 32 juguetes, de los cuales 30 excedieron los 25 ppm (partículas por millón) establecidos como límite por la normativa nacional. Así lo confirmó el seremi de Salud, Gonzalo Soto, quien detalló que ya se iniciaron los sumarios sanitarios correspondientes contra los responsables.

“Vamos a seguir fiscalizando para poder identificar todas las partidas asociadas a estos lotes. Ya hemos oficiado al Ministerio de Salud con los antecedentes”, señaló Soto.

Recomendaciones para la compra segura

Ante este hallazgo, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a no adquirir juguetes en el comercio informal o vía pública, y a preferir siempre establecimientos formales que cumplan con las exigencias sanitarias.

“Recomendamos revisar que el producto tenga etiqueta legible en español, que incluya el nombre genérico del artículo, información del fabricante o importador, país de origen, edad recomendada, advertencias de uso y presencia de piezas pequeñas”, agregó el seremi.

Riesgos del arsénico

Si bien hasta el momento no se han reportado casos de niños afectados, la exposición prolongada a este elemento puede provocar intoxicaciones agudas, afecciones a órganos internos y en casos extremos, riesgo de desarrollar cáncer.

El operativo de fiscalización se enmarca dentro de una campaña nacional para garantizar la seguridad de productos infantiles, especialmente en fechas de alta demanda como el Día del Niño y la Niña.