Click acá para ir directamente al contenido

Diputado Celedón no descarta recurrir a Contraloria por aprobación de PADEM

  • Miércoles 12 de noviembre de 2025
  • 09:48 hrs

El abogado y diputado electo por el Distrito N.° 17 de la Región del Maule, Roberto Celedón, anunció que está evaluando un recurso ante la Contraloría General de la República. La acción busca impugnar la reciente aprobación del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026 por parte del Concejo Municipal de Talca.

Celedón, criticó duramente el proceso, alegando que la aprobación se llevó a cabo sin transparencia y sin la participación efectiva y real de las comunidades escolares, contraviniendo la normativa legal.

"Lo que se aprobó podría significar el despido de más de 100 docentes y asistentes, la fusión de más de 80 cursos y un debilitamiento del Programa de Integración Escolar (PIE). Esto no fortalece la educación pública: la debilita", enfatizó Celedón en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Apunta a graves irregularidades

El diputado electo apuntó a la existencia de dos versiones distintas del PADEM, con diferencias sustanciales entre sí, calificando esta situación como una "grave irregularidad". A esto se suma el incumplimiento de la ley en cuanto a la participación de las comunidades educativas, un requisito obligatorio para la validación del plan.

Roberto Celedón, en su rol de parlamentario y abogado se reunió previamente con la concejala Melania Moya (quien votó en contra), el candidato a senador Sixto González, dirigentes del Colegio de Profesores, estudiantes y apoderados. Todas las partes coincidieron en que el PADEM carece de sustento técnico sólido y representa un retroceso para la educación pública en la capital maulina.

Preocupación por fondos Mineduc

La controversia del PADEM se entrelaza con la preocupación por el manejo financiero municipal. Celedón cuestionó públicamente la inconsistencia de las cuentas, preguntándose cómo la situación financiera de Talca varió de "números azules" en abril a una declarada "crisis financiera" actual.

La interrogante se vuelve crítica al considerar la millonaria inyección de recursos recibidos para el sector educativo. El diputado electo señaló que Talca ha percibido más de $31 mil millones de pesos del Ministerio de Educación (Mineduc) en los últimos años.

"La ciudadanía merece saber qué ocurrió con esos recursos. Por eso, y escuchando a estudiantes, familias y profesores, estamos evaluando recurrir a la Contraloría General de la República. Mi deber es claro: defender el derecho a una educación pública digna y de calidad", concluyó Celedón.