
Corte Suprema frena devolución de $14 millones exigida a funcionarios del Hospital Regional de Talca
- Jueves 2 de octubre de 2025
- 18:33 hrs

La Corte Suprema confirmó este 26 de septiembre de 2025 el fallo de la Corte de Apelaciones de Talca que acogió parcialmente un recurso de protección interpuesto por dos químicos farmacéuticos del Hospital Regional de Talca, quienes eran obligados a devolver más de $14 millones en asignaciones de estímulo percibidas entre 2023 y 2024.
La Tercera Sala del máximo tribunal (Rol N° 16.338-2025) determinó que el hospital vulneró el derecho de propiedad de los funcionarios al exigir la devolución de dineros mediante simples memorándums internos, sin respaldo en un acto administrativo formal.
El origen del conflicto
En agosto de 2023, el Servicio de Salud del Maule dictó la Resolución Exenta N° 5090, que autorizó el pago de asignaciones de estímulo a profesionales del área farmacéutica. Gracias a este acto administrativo, los recurrentes recibieron remuneraciones adicionales por más de $14 millones hasta agosto de 2024.
Sin embargo, una fiscalización de la Superintendencia de Salud concluyó que los beneficiarios no cumplían con todos los requisitos de especialidad exigidos. El hospital decidió suspender los pagos y ordenó la devolución de lo ya percibido, instrucción realizada únicamente mediante oficios internos.
Los argumentos judiciales
La Corte de Apelaciones de Talca, en un fallo redactado por el ministro Gerardo Favio Bernales Rojas, señaló que los memorándums “carecen de entidad jurídica para imponer devoluciones, pues la asignación se encontraba vigente por un acto administrativo válido”.
El tribunal subrayó dos puntos clave:
-
No corresponde mantener el beneficio hacia el futuro, ya que no se cumplían los requisitos legales.
-
No procede exigir la devolución de lo ya pagado, porque fue percibido de buena fe en virtud de una resolución válida de la propia administración.
Postura del hospital
El Hospital Regional de Talca argumentó que los pagos eran indebidos al no acreditarse la especialidad requerida, citando jurisprudencia de la Contraloría General de la República que obliga a devolver montos entregados por error. No obstante, los tribunales estimaron que la buena fe de los funcionarios y el principio de legalidad impedían exigir la restitución por una vía irregular.
Efectos del fallo de la Corte Suprema
Con esta resolución, el máximo tribunal zanja el conflicto con dos efectos inmediatos:
-
Los funcionarios no deberán devolver los $14 millones ya recibidos, puesto que ingresaron a su patrimonio bajo un acto administrativo válido.
-
El beneficio queda suspendido hacia el futuro, hasta que los profesionales acrediten cumplir con los requisitos exigidos.
Un precedente para la administración pública
La decisión de la Corte Suprema marca un precedente en materia de legalidad administrativa y derechos laborales, estableciendo que un memorándum no puede revocar ni modificar un beneficio otorgado por resolución formal.
El fallo entrega tranquilidad a los trabajadores del Hospital Regional de Talca, aunque también confirma que la asignación de estímulo no se mantendrá mientras no se acrediten los requisitos legales.
Artículos relacionados

