
Académico de la UCM descarta vínculo entre paracetamol y autismo
- Viernes 26 de septiembre de 2025
- 10:22 hrs

Las declaraciones de Donald Trump sobre un supuesto vínculo entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo generaron alarma internacional. Sin embargo, especialistas de la Universidad Católica del Maule descartan cualquier evidencia científica que respalde esa relación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitirá advertencias a los médicos sobre un supuesto vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y un mayor riesgo de autismo.
La declaración generó preocupación a nivel internacional, ya que se trata de uno de los medicamentos más consumidos en el mundo.
Desde la Universidad Católica del Maule (UCM), el director de la Escuela de Química y Farmacia, Paulo González, salió a aclarar la situación. Según explicó, no existen estudios que respalden lo señalado por Trump.
“El paracetamol es un fármaco seguro, utilizado como analgésico y antipirético. A diferencia de otros medicamentos, no tiene efecto antiinflamatorio, lo que reduce la posibilidad de reacciones adversas”, señaló el académico.
González recalcó que todos los medicamentos pasan por rigurosos ensayos clínicos antes de ser aprobados, además de estar sujetos a sistemas de farmacovigilancia que permiten detectar eventuales efectos secundarios. En ese contexto, aseguró que la evidencia disponible descarta una relación directa entre el paracetamol y el autismo.
“No hay investigaciones que demuestren que su uso durante el embarazo aumente el riesgo de autismo, déficit atencional u otros trastornos del desarrollo. De hecho, estudios publicados en la revista JAMA van en la dirección contraria”, añadió.
El experto llamó a la calma y pidió basarse en información científica validada: “La comunidad médica debe transmitir tranquilidad y evitar alarmar a la población”.
Finalmente, subrayó que el paracetamol sigue siendo una de las alternativas más seguras y eficaces para el manejo del dolor y la fiebre, siempre que se utilice en las dosis recomendadas y bajo supervisión profesional cuando corresponda.
Artículos relacionados

