Click acá para ir directamente al contenido

Caso Tomás Bravo: nuevo informe del SML apunta a asfixia y arranca juicio contra tío abuelo en Cañete

  • Lunes 26 de mayo de 2025
  • 15:53 hrs

La Defensoría de la Niñez buscó aplazar la vista oral alegando antecedentes recién surgidos, pero el tribunal rechazó la petición y abrió el proceso contra Jorge Escobar por abandono de menor con resultado de muerte.

El caso Tomás Bravo dio un vuelco este lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete. Mientras se abría el juicio contra Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del niño de tres años hallado sin vida en Caripilún en febrero de 2021, la fiscalía incorporó un nuevo informe de autopsia del Servicio Médico Legal que concluye “asfixia mecánica por terceros en contexto de violación” como causa de muerte. La Defensoría de la Niñez solicitó posponer la audiencia para analizar estos antecedentes, pero los jueces rechazaron la moción y mantuvieron el calendario del debate.

Escobar enfrenta cargos por abandono de menor con resultado de muerte, delito que arriesga hasta diez años de presidio. La acusación original de homicidio calificado quedó fuera por falta de pruebas directas, pero el Ministerio Público sostiene que el imputado fue la última persona que tuvo a su cuidado al menor antes de desaparecer. Según la fiscalía, la nueva pericia del SML respalda la tesis de intervención de terceros y refuerza la responsabilidad del acusado en el desenlace fatal.

La defensa cuestionó la validez de los peritajes tardíos y aseveró que la investigación paralela que lleva la Fiscalía de Valdivia podría contener elementos que exculpen a su representado. Pese a ello, el tribunal consideró que esos antecedentes no impiden iniciar el juicio oral, que contempla treinta y tres jornadas y la declaración de más de 90 testigos, peritos y funcionarios policiales.

El defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, aseguró que la estrategia de la defensa se centrará en desmontar la hipótesis de abandono y demostrar que Escobar no tuvo participación en la muerte de su sobrino nieto. Por su parte, la Defensoría de la Niñez insistirá en la responsabilidad penal del acusado a la luz del nuevo informe.

Con este paso, el caso Tomás Bravo entra en su fase decisiva después de más de cuatro años de pesquisas, presiones sociales y cambios de tesis periciales. El veredicto podría conocerse a mediados de julio, salvo nuevos incidentes que alteren el cronograma.