Click acá para ir directamente al contenido

Cesfam de Dalcahue denuncia venta ilegal de horas médicas y dentales en redes sociales

  • Martes 30 de septiembre de 2025
  • 17:44 hrs

El recinto de salud advirtió que las atenciones son gratuitas y que la comercialización de horas constituye un delito que será investigado por la Fiscalía de Castro.

El Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue, en la Región de Los Lagos, denunció la venta ilegal de horas médicas y dentales a través de redes sociales. La situación fue detectada en la página de Facebook “Avisos Mocopulli”, donde se ofrecían cupos de atención correspondientes al sistema público.

Advertencia a la comunidad

En un comunicado difundido en sus propias redes sociales, el recinto recalcó: “Queremos enfatizar a nuestros usuarios que la venta de horas médicas o dentales del Cesfam Dalcahue está totalmente prohibida”. Además, llamó a la comunidad a denunciar estas prácticas ilegales.

Posibles delitos y acciones legales

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, sostuvo que, de confirmarse estos hechos, deberán ser denunciados a la justicia. “Las horas médicas no se venden, son gratuitas. Los profesionales que están atendiendo están pagados por el sistema público de salud y las personas tampoco deben hacer un pago por el Copago Cero”, enfatizó.

Los antecedentes ya fueron derivados a la Fiscalía Local de Castro, mientras el Servicio de Salud Chiloé coordina con la comuna de Dalcahue nuevas acciones para esclarecer lo ocurrido y determinar eventuales responsabilidades.

Contexto

El sistema público de salud en Chile contempla la gratuidad de las atenciones en los Cesfam a través del plan Copago Cero, medida que busca garantizar la igualdad en el acceso a la salud primaria. La venta ilegal de horas, además de ser un delito, genera riesgos de estafa y afecta la confianza en el sistema sanitario.